Vicepresidente Jorge Glas presidió firma del primer convenio de la herramienta Factoring Electrónico

Cuenca (Azuay).- El vicepresidente de la República, Jorge Glas Espinel, presidió el evento de firma del primer convenio de la herramienta Factoring Electrónico, también presenció la presentación de los beneficios de Factoring Internacional. Estas herramientas han sido generadas por la Corporación Financiera Nacional (CFN) con el fin de apoyar a los empresarios en la mejora de su productividad y liquidez.
El vicepresidente Glas felicitó a las empresas que inician este nuevo esquema de trabajo donde la Banca Pública genera herramientas ágiles, útiles, eficientes y oportunas. «Vamos a intervenir para que ese sentido de la oportunidad que es tan importante para los empresarios sea parte de estas políticas públicas de fomentar producción, agregar valor y hacerlo rápido, a ritmo de revolución», señaló.
El Factoring Electrónico permitirá que los proveedores de grandes empresas cuenten con liquidez inmediata gracias a la cesión de facturas generadas por la venta de productos a escala local, fortalecerá las relaciones entre el productor y sus proveedores quienes se beneficiarán de liquidez inmediata sin necesidad de garantías. Mientras, el Factoring Internacional busca fortalecer al sector exportador del país con liquidez inmediata sobre su cartera pendiente de cobro a un costo relativamente bajo con el objeto de incentivar la oferta exportable del país, generando divisas.
El vicepresidente Glas añadió: «Esta es una herramienta que genera productividad, eficiencia y reduce costos financieros para los empresarios ecuatorianos. Ahora más que nunca es cuando debemos producir más y esforzarnos más, unirnos más en aras de fortalecer el sector productivo ecuatoriano», destacó que el endeudamiento productivo es trascendental porque permite distribuir riquezas a todos los actores de la cadena productiva y que ahora se puede entregar liquidez para mantener o aumentar la producción con el compromiso de agregar valor local, aumentar el componente nacional y garantizar distribución de riqueza en todos los actores de la cadena productiva.
Se refirió a que Cuenca es una ciudad con una gran vocación productiva que «asume con mucha fuerza esos desafíos de ser más productivos y de enfrentar las dificultades con innovación, con tecnología y para eso está la banca pública, para respaldarlos, sigan haciendo lo que saben hacer, háganlo con mucha fuerza y entusiasmo que tienen un gobierno revolucionario que los está respaldando, concluyó el Vicepresidente de la República.