Vicepresidente de la República inauguró centros de acopio de maíz en Los Ríos

Ventanas (Los Ríos).- “Me genera mucho entusiasmo la visión de aumentar la producción. Recordemos que esto significa generar más trabajo y que nuestros agricultores tengan más ingresos por su actividad, y romper con ese paradigma que ser agricultor es igual a ser pobres”, manifestó el segundo Mandatario, Jorge Glas Espinel, este jueves, 17 de julio, durante la inauguración de dos centros de recepción, secado y limpieza de maíz amarillo duro en la provincia de Los Ríos.
El primer centro de acopio que inauguró el Vicepresidente de la República fue el de la Asociación de Montubios Autónomos “El Roble” localizado en el cantón Pueblo Viejo, parroquia Puerto Pechiche, Reciento Tres Bocas. Este lugar tuvo una inversión cerca de 227 mil dólares; con una capacidad de almacenamiento en una bodega plana de 300 toneladas métricas (TM).
Según Aurelio Zeas, presidente de la Asociación de Montubios Autónomos “El Roble”, éste centro de acopio facilita la venta de la gramínea a las industrias que elaboran alimento balanceado para animales.
“Este proyecto va a cambiar la historia del agricultor campesino, porque nosotros sabemos el sacrificio que se hace en el campo para producir un quintal de maíz”, indicó Zeas.
En horas de la tarde, el Vicepresidente Glas inauguró el segundo centro de recepción, el cual pertenece a la Federación Provincial de Organizaciones Comunitarias “Tierra Fértil”, ubicado en el cantón Ventanas, parroquia Zapotal, Recinto La Laguna. Este proyecto tuvo una inversión de 784 mil dólares y tiene una capacidad de almacenar en dos silos (depósito de grano) de 1.000 TM de producto seco.
La implementación de estos centros de acopio de maíz permitirá mejorar los ingresos de los agricultores de los cantones de Ventanas y Pueblo Viejo. Asimismo generará fuentes de empleo y fortalecerá el proceso de producción, transformación y comercialización del maíz amarillo duro.
César Vizcaíno, representante de Tierra Fértil, aseguró que con éste nuevo centro de recepción, secado y limpieza de maíz amarillo duro los pequeños agricultores ya no tendrán que negociar su producto a través de intermediarios, ya que ahora la venta del producto será directa.
“Antes nosotros dependíamos del comercio a través de un intermediario. Ahora tenemos centros de acopio tecnificados y avanzados”, manifestó Vizcaíno.
También dijo: “Este es un centro de acopio de flujo continuo con una capacidad de 5 mil quintales de secado por día, y para nosotros es muy importante porque optimiza nuestro trabajo”.
Estos centros de recepción forman parte del Plan de Mejora Competitiva de Maíz Amarillo Duro que ejecuta el Ministerio de Agricultura, Ganadería Acuacultura y Pesca (Magap).
Como parte de este evento, también se celebró el Record Histórico de Producción de Maíz Amarillo Duro en el Ecuador.
Este record de producción se logró en la Cosecha Invierno 2014, por medio de los programas de desarrollo a la agricultura que ejecuta el Gobierno Nacional, a través de la entrega de semilla certificada, fertilizante y agroinsumos.