Siembratón supera las expectativas de siembra de árboles nativos en Ecuador
Quito (Pichincha).- El vicepresidente Jorge Glas inauguró hoy, 16 de mayo, la iniciativa Siembratón, con la cual el Gobierno Nacional fortalece las políticas públicas en materia de medio ambiente y allana el camino para imponer un nuevo Récord Mundial Guinness en Biodiversidad.
El evento oficial tuvo lugar en el sector de Catequilla, en San Antonio de Pichincha, y fue replicado simultáneamente en 189 parroquias de las 24 provincias del Ecuador. El Vicepresidente, junto a su familia, fue parte de las cerca de 44 mil personas que participaron en el Siembratón.
Cerca de las 08:30, Lorena Tapia, ministra del Ambiente, y Carlos Martínez, director para América Latina de Record Guinness World, y centenares de amas de casa, personas de la tercera edad, boyscouts, estudiantes secundarios y universitarios, dieron la bienvenida al segundo Mandatario.
Tras breves palabras de bienvenida, Fernando Lugmaña, originario de la comunidad Carcelén Mitad del Mundo, entregó al vicepresidente de la República un penco azul, la planta nativa del sector de San Antonio de Pichincha, para que sea sembrada en los bajos del cerro Catequilla.
De inmediato, Glas, Tapia y Martínez se movilizaron hacia la zona de plantación de los árboles nativos. Los jóvenes estudiantes del colegio Mitad del Mundo, de la Escuela Politécnica Salesiana y varios funcionarios del Ministerio del Ambiente acompañaron a la autoridad gubernamental.
Tras recorrer aproximadamente dos kilómetros, el Vicepresidente sembró los árboles nativos de algarrobo, penco y acacia, en un momento muy emotivo para el país, porque es el inicio de una serie de acciones que plantean, al año 2017, lograra una Tasa de Deforestación Cero en el país.
Este es un hito nunca antes alcanzado en Ecuador porque, por primera vez, las hectáreas de bosque conservadas y restauradas serán más que las perdidas y utilizadas entre los años 2008 y 2017. “Hemos acelerado los programas de conservación y restauración forestal logrando que Ecuador reduzca, al momento, más del 50% de la tasa histórica de deforestación, con programas como Siembratón o Socio Bosque”, destacó la ministra del Ambiente.
El Vicepresidente no pudo ocultar su emoción por la entrega de todos los voluntarios que participaron en Siembratón, incluso envió saludos a los migrantes ecuatorianos que, desde diferentes puntos del planeta, también se unieron a la cruzada ecuatoriana por la forestación.
“Esta es una fiesta de los jóvenes y los niños, de todos los ecuatorianos. Tenemos un espíritu de minga por el medio ambiente. Ecuador Piensa Verde y defiende la naturaleza desde la Constitución, garantizando sus derechos. Nuestro país piensa en producir más, contaminando menos, con una matriz eléctrica que privilegia la energía renovable para los ecuatorianos, con políticas exitosas de reforestación”, señaló Jorge Glas Espinel.
Según Martínez, los factores para romper la marca son: multiplicidad de los sitios de siembra: diversidad de árboles, participación simultánea y multitudinaria de la gente. “Estamos pensando que van a haber 216 especies diferentes de árboles plantadas y ese es un gran punto para alcanzar el objetivo”, indicó.
Antes de que termine Siembratón, el segundo Mandatario escaló el cerro Catequilla, con su familia, para felicitar a los boyscouts del Ecuador que se apostaron en la cima de la montaña, con la finalidad de plantar la mayor cantidad de árboles nativos, fomentando no solo un récord mundial sino una cultura masiva de cuidado ambiental. DO