SE INAUGURA LA PRIMERA FÁBRICA DE CABLES DE FIBRA ÓPTICA EN ECUADOR

Guayaquil (Guayas).- La primera fábrica para producir cables de fibra óptica en el Ecuador «Latamfiberhome», fue inaugurada hoy por el Vicepresidente de la República, Jorge Glas, quien estuvo acompañado del Embajador de China, Wang Yulin y autoridades del sector de telecomunicaciones y producción del país.

La planta de producción “Latamfiberhome”, que funciona en el cantón Durán, en la provincia del Guayas, es una muestra del nuevo país, durante tres años se levantó esta edificación, en un terreno de 20.000 kilómetros cuadrados con una inversión inicial de 20 millones de dólares.

“Estoy seguro de que esta empresa va a generar empleos, beneficios económicos y sociales para la provincia del Guayas y el país”

Según el Embajador de China en Ecuador, Wang Yulin, los cables de fibra óptica no serán usados solamente en Ecuador, sino que podrán ser exportados a otros países. “Estoy seguro de que esta empresa va a generar empleos, beneficios económicos y sociales para la provincia del Guayas y el país”, añadió Yulin.

El segundo mandatario en esta visita anunció que “la fibra óptica será la que mayor información nos permita transmitir, lo más maravilloso es que será hecha en Ecuador y con mano de obra nacional”.

La fábrica producirá 6.000 kilómetros de fibra por mes, 72.000 kilómetros de fibra al año; y generará 150 empleos directos y 600 empleos indirectos.

Y según el Presidente de Holding Telconet, Tomislav Topic, esta fábrica de cables de fibra óptica “tiene la más grande implantación en toda América Latina, y ahora con las primeras cinco líneas de producción que tenemos, esta fábrica podrá satisfacer toda la demanda del mercado ecuatoriano tres veces, con lo cual Ecuador podrá autoabastecerse de fibra óptica para atender todos sus requerimientos”.

Se fabricará con materiales ecuatorianos, con lo cual el país ahorrará USD 15 millones anuales por sustitución de importaciones.

Más temprano el Vicepresidente Glas realizó una visita al proyecto Asiri, el primer Fablab de Guayaquil que funciona en la Escuela Superior Politécnica del Litoral, en donde recorrió los cinco laboratorios que están equipados con tecnología de punta.

Asiri, es un espacio de innovación a donde pueden acudir estudiantes y público en general para acceder a los cursos de capacitación, utilizar sus equipos tecnológicos que les ayudarán a hacer realidad sus ideas y emprendimientos.

Según Edgar y Santiago Landívar, jóvenes emprendedores de Asiri, el siguiente paso será convertirse en una Fablab industrial, y no solo ser un laboratorio de prototipos

Finalmente, el Vicepresidente Jorge Glas, asistió a una entrevista en radio “Estrella”, en la ciudad de Guayaquil para hablar sobre diversos temas de interés nacional.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *