MÁS DE 14 MIL PERSONAS CON DISCAPACIDAD IDENTIFICADAS EN SIETE CANTONES DE PICHINCHA

Quito, 11 de Octubre de 2010.- El estudio médico – científico, Misión Solidaria “Manuela Espejo”, que impulsa la Vicepresidencia de la República, culminó la primera fase de la investigación que realiza desde el 28 de septiembre en Pichincha, en donde ha identificado a 14.548 personas con discapacidad en siete cantones de la provincia.

Desde el 28 de septiembre, las brigadas de médicos, genetistas y psicopedagogos de la Misión visitaron los cantones Cayambe, Mejía, Pedro Moncayo, Rumiñahui, San Miguel de Los Bancos, Pedro Vicente Maldonado y Puerto Quito.

Del total de casos estudiados en los siete cantones de Pichincha, se registraron 1.750 casos críticos, es decir aquellos en los que la discapacidad se desenvuelve en un entorno de extrema pobreza, efectuándose, además, 42.088 consultas a familiares de personas con discapacidad que así lo solicitaron durante los recorridos.

Además de registrar y estudiar los deferentes casos con discapacidad, las brigadas de médicos y especialistas entregaron 2.014 implementos técnicos y enseres, tales como sillas posturales, sillas de ruedas, camas colchones, kits anti-escaras, entre otros.

Pichincha es la última provincia que recorren las 110 brigadas de médicos ecuatorianos y cubanos que conforman la Misión Solidaria “Manuela Espejo”, en su diagnóstico de las diferentes discapacidades a nivel nacional, en donde trabajarán hasta el fin de mes.

Con los resultados del estudio en los siete cantones de Pichincha, son ya 1´081.932 las viviendas visitadas hasta el día de hoy por esta cruzada, que ha identificado y registrado  264.254 casos con diferentes discapacidades en todas las provincias del Ecuador. Asimismo, la Misión “Manuela Espejo” ha entregado 55 mil ayudas técnicas y enseres para los casos más sensibles.

Una vez identificadas las personas con discapacidad de Pichincha, se beneficiarán con los programas integrales de atención, inclusión y prevención que impulsa la Vicepresidencia de la República, en coordinación con ministerios e instituciones a nivel nacional.

Hasta fines de noviembre, las brigadas de “Manuela Espejo” concentran su trabajo de identificación georreferencial, casa por casa, de todas las personas con discapacidad en el cantón Quito.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *