Enlace Ciudadano Nº 308: “Lenín Moreno marca un hito único en la historia del Ecuador”

García Moreno, Eloy Alfaro, Isidro Ayora, el general Rodríguez Lara y Rafael Correa han sido identificados como los presidentes “constructores del Estado”. Así lo plantea la investigadora de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Patricia de la Torre, en su estudio El Cerebro Político del Estado ecuatoriano, una investigación que le ha tomado más de diez años y que será publicada próximamente.

La investigadora sostiene que después de 180 años, el Estado ecuatoriano vive la última etapa de consolidación del Estado. Ahora tiene identidad nacional, límites territoriales definidos, una política social transversal y una administración integradora donde prevalece el interés público por el privado.

Para Patricia de la Torre, Lenín Moreno constituye el complemento de estos cinco estadistas en la consolidación del Estado, “marca un hito único en la historia del Ecuador, por haber implementado como política pública la atención de un grupo olvidado y haber rescatado su participación en la sociedad”, afirmó.

Lenín Moreno coloca una inflexión y marca la pauta de cómo debe ser un Vicepresidente. “Devolvió la vida a quienes no tenían vida y ahora deja un legado importante para los siguientes gobiernos”, sostiene la investigadora.

En el estudio El Cerebro Político del Estado ecuatoriano, se plantea que son cinco presidentes nacionalistas quienes construyen las bases del Estado. Patricia los caracteriza por tener un liderazgo, carismático, populista y autoritario, con un objetivo común que  es poner orden al país.

La experta explica que estos Mandatarios generan una obra pública nacional relevante e inusual sobre  todo en lo social, desarrollan una importante infraestructura vial para unir el país. Hacen que el Estado regule los intereses  privados, buscan que lo local  esté dentro de lo nacional y tienen una mentalidad planificadora con visión de futuro.

“Esto marca la diferencia con otros estadistas que han privilegiado los   intereses  privados sobre los públicos”, afirma de la Torre.

En su investigación, se sostiene que en el gobierno de Rafael Correa se consolida la formación del Estado ecuatoriano por haber recuperado la dignidad nacional y el sentido de patria, por construir una matriz de planificación donde están claros los roles de los gobiernos locales y que a través de una nueva distribución territorial se pueden distribuir de mejor manera los servicios y riquezas.

Patricia de la Torre publicará este análisis en seis tomos, un primero general donde se hace una comparación sobre los cinco presidentes y los siguientes tomos abordarán la gestión de cada uno de los Mandatarios.

Sala de Prensa

Vicepresidencia de la República

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *