La inversión en educación inicial es una prioridad para el Gobierno Nacional

Guayaquil (Guayas).- Este jueves se conformó en Guayaquil la Red Nacional de Educadoras de Desarrollo Infantil Integral. Este es el resultado del trabajo conjunto entre el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), y padres de familia de niños de 0 a 3 años, atendidos mediante los servicios de desarrollo infantil de las modalidades Creciendo con Nuestros Hijos (CNH); Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV) y representantes de la sociedad civil.

En el evento el Vicepresidente Jorge Glas, saludó esta iniciativa que se constituye como elemento para defender lo logrado en educación, en este caso, inicial. Frente e inversión social que en gobiernos anteriores no existía.

Y es que el Gobierno de la Revolución Ciudadana estableció políticas públicas de programas eficientes, técnicos y planificados para impartir educación a los niños de hasta 5 años.

Recordó que antes con el asistencialismo internacional se imponían programas, que terminaban incrementando la deuda externa del país. «Nunca más el voluntarismo, la improvisación, el clientelismo, menos aún con algo tan importante como el desarrollo infantil», dijo.

Solo en el 2015 se ha invertido más de USD 230 millones en educación inicial. En la modalidad CIVB, 68 a nivel nacional, se atiende integralmente a más de 94.000 niñas y niños quienes reciben 4 comidas diarias. La meta es construir 1000 centros infantiles para cubrir la demanda.

Mientras que con el programa «Creciendo con Nuestros Hijos» (CNH), se atiende a más de 217.000 niños menores de un año, a través de asesoría personalizada sobre estimulación, nutrición y promoción de salud infantil.

Con esto, el gobierno nacional vela por la educación y salud «de más de 300.000 niños y niñas que representa el 25% de la población total menores a 3 años, y el 71% de la población de niños en condiciones de pobreza», resaltó Glas.

La ministra coordinadora de Desarrollo Social, Cecilia Vaca, señaló que la inversión en educación inicial es una prioridad, ya que marca el inicio del futuro de la persona, «porque justamente las transiciones que se den en la primera etapa de vida, garantizarán que tengamos las mejores potencialidades para el futuro», concluyó.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *