Joaquín Gallegos Lara trae esperanzas a las personas con enfermedades catastróficas, huérfanas y con VIH-SIDA

Quito y Guayaquil, 1 de octubre de 2012. Gran acogida tuvo el Programa Joaquín Gallegos Lara en atención a enfermedades catastróficas, raras, huérfanas y casos de menores de 14 años con VIH-SIDA, durante el primer día de atención. A nivel nacional se prevé atender a aproximadamente 3.500 nuevos beneficiarios y ampliar la cobertura a 115 enfermedades: nueve catastróficas y 106 raras o huérfanas.

El secretario General Alex Camacho explicó los beneficios del Programa Joaquín Gallegos Lara

En Quito y Guayaquil, este lunes los beneficiarios se dieron cita a los Centros de Atención Integral Manuela Espejo (CAIMES), desde las 06:00 para registrarse en el Programa, con expectativas de mejorar su condición física.

Yajaira Silva acudió al antiguo Hospital Eugenio Espejo, con su hija de 8 años, diagnosticada de una enfermedad del corazón y debido al cuidado que demanda la enfermedad y los gastos del tratamiento necesita mayor atención. “Es una gran ayuda para las personas de escasos recursos”, afirmó la madre.

“Por fin alguien nos va a ayudar, estoy segura que en esta nueva oportunidad el Gobierno nos incluirá en el Programa” señaló Malena Quillupangui, quien tiene un hijo de 9 años con una enfermedad rara que provoca retardo mental. La madre estuvo en el CAIME de Quito por ayuda pues ya no puede trabajar y necesita tiempo para su hijo que presenta problemas de aprendizaje, hiperactividad, además de osteoporosis.

En cambio en Guayaquil, 15 personas llegaron primero, entre ellos una menor de tres años con quemaduras graves en el cuerpo y rostro.  Su madre acudió para llenar la solicitud de inscripción y espera percibir la asignación económica y los cursos de capacitación para mejorar la calidad de vida de su hija.

Las secuelas de quemaduras graves son una de las enfermedades catastróficas consideradas por el Ministerio de Salud Pública (MSP), así como el cáncer y la insuficiencia renal, dos patologías que padecen Rosa Aurora de 45 años y Enedina Beatriz de 75 respectivamente, quienes también acudieron al CAIME de Guayaquil, para obtener los beneficios del Programa.

“El Presidente y Vicepresidente de la República conscientes de cubrir y dar protección un grupo importante del país, decidió extender el bono Joaquín Gallegos Lara” dijo el secretario General de la Vicepresidencia, Alex Camacho al ratificar que el objetivo es coadyuvar a mejorar las condiciones de vida de estas personas y en el caso de los menores de edad, procurar una alta adherencia a la inserción escolar.

El secretario General explicó que los nuevos beneficiarios deberán encontrarse en una situación socio-económica crítica y en un estado de salud que les impida trabajar y realizar actividades cotidianas

Para llenar la solicitud de inscripción, deberán acudir a los Centros de Atención Integral “Manuela Espejo” (CAIME) ubicados en las principales ciudades del país y presentar el certificado médico actualizado (hasta 6 meses de vigencia) en el que se indique la enfermedad catastrófica o rara que tiene el paciente, emitido por el sistema de salud pública integral y complementario.

En el caso de los menores de 14 años que viven con VIH-SIDA deberán acercarse a las clínicas de VIH –SIDA del país, las mismas que harán el contacto con el CAIME respectivo, a fin de preservar aspectos de confidencialidad.

Para la valoración de criticidad socio-económica se tomará en cuenta el Registro Social. De no estar registrados, los brigadistas de “Joaquín Gallegos Lara” realizarán la visita correspondiente. Para el estado de salud se considerará el Indice Karnovsky, el cual indica si la persona está en capacidad de trabajar o no, y cuya valoración deberá constar en el certificado médico. Cabe recalcar que los beneficiarios no deberán estar afiliados al IESS, ISFFA o ISSPOL.

El Programa según reiteró Alex Camacho contempla una asignación mensual de 240 dólares, seguro exequial, capacitación en autoestima y valoración personas, higiene, uso de medicamentos, cuidados paliativos e integración social.

La inversión para incorporar a los nuevos beneficiarios hasta fin de año es de de 3’382.700 dólares.

Para mayor información sobre requisitos, direcciones de los CAIME y el listado se puede consultar el sitio web de la vicepresidencia: www.www.vicepresidencia.gob.ec.

 

Sala de Prensa

VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *