Inauguración Feria “Un Ecuador para tod@s… por una sociedad incluyente y tecnológica”

Son ya trece momentos de la gran iniciativa de mi buena amiga, María Teresa Donoso, de hacer una feria exposición que ponga de manifiesto la realidad de las personas con discapacidad en Ecuador.

Siempre he asistido a sus inauguraciones y siempre le he felicitado y agradecido. Ese tesón, esa entrega, son dignos de ejemplo. Porque, si bien son trece ediciones de la feria “un ecuador para todos”, maría teresa viene trabajando con el tema de la discapacidad ya ¡27 años!

Es reconfortante ver cómo va creciendo esta feria. María Teresa comentaba la emoción que tuvo cuando alcanzó 57 expositores en 1991, año en el que, con dolor, debió suspenderla porque no había lugar en el calendario de este recinto para eventos gratuitos.

Pero retomó con vigor la propuesta en el 2007 y ya somos 280 expositores, este año, que esperamos recibir a más de 15.000 visitantes.

Cada año, la feria tiene una novedad importante. En éste, hemos puesto énfasis en la tecnología para la atención integral, rehabilitación y comunicación de las personas con discapacidad.

Muchos son los sectores e instituciones que trabajan en tecnología de punta para la atención, la rehabilitación, el diagnóstico, la comunicación, la educación, la capacitación… En fin, para todo aquello que requiere cualquier ser humano para su desarrollo.

¿Por qué lo hacemos? Porque queremos equiparar las oportunidades de las personas con discapacidad con el fin de que puedan competir, en similar condición, con aquellas que no la tienen.

Se ha adelantado enormemente en este tema: desde universidades e instituciones que están desarrollando programas y proyectos, hasta gobiernos locales, federaciones y ministerios que tienen áreas y personal específicos para atender la realidad de las personas con discapacidad.

Sin embargo, falta mucho por hacer.

En lo que a nosotros respecta, todas las propuestas y programas de la vicepresidencia ya son política pública y ley. Más aún: el gasto público tiene rubros específicos para el efecto.

Una vez que ha sido aprobada la ley orgánica de la discapacidad, los responsables de su aplicación y respeto no son sólo el gobierno y los distintos estamentos, sino las personas con discapacidad que tienen que ejercer sus derechos.

Pero, ante todo y por sobre todo, tienen que capacitarse y formarse. Todo derecho conlleva una responsabilidad. La de mis hermanos con discapacidad es la de salir al mundo a mostrar de qué son capaces. A prestar su contingencia en las empresas y entidades que requieran de sus servicios.

Para eso estamos equiparando las oportunidades: para que den ejemplo de cómo incrementar las capacidades con la decisión y el tesón que les caracteriza.

Deben capacitarse y formarse para que consigan un trabajo digno y bien remunerado. Así, ninguna empresa encontrará pretexto para no contratarles.

Toda aquella persona que quiera descubrir sus talentos y la riqueza humana de este país, es bienvenida a la feria “Un Ecuador para todos”.

Toda aquella persona con discapacidad que todavía no conozca qué servicios están a su alcance, qué instituciones están a su servicio, en dónde hay oportunidades de estudio, capacitación y trabajo, debería venir.

Esta feria es un momento y lugar de encuentro de la gran diversidad de las discapacidades. Es un homenaje a quienes nunca perdieron la esperanza de hacer de éste un país para amar.

En esta feria descubrirán que la discapacidad ya no es impedimento para nada. Como decía Stephen Hawkins, el hombre más inteligente del mundo actual, con una discapacidad severa: «enojarme por mi discapacidad es perder el tiempo«.

Declaro inaugurada la feria “Un Ecuador para todos… por una sociedad incluyente y tecnológica”, e invito al país a asistir a un momento de riqueza humana, edificación espiritual y creatividad por amor.

Amigas, amigos, felicitaciones.