Enlace Ciudadano Nº 306: Ecuador transforma la matriz energética y productiva

Los proyectos emblemáticos en hidroeléctricas, petróleo, minas y agua apuntan a un cambio radical de la matriz energética del país, así lo dio a conocer el Presidente Lenín Moreno durante el enlace ciudadano 306, que tuvo lugar en el sector de Pomasqui en la ciudad de Qutio.
En los seis años de gestión del gobierno de la revolución ciudadana se ha invertido 14.398 millones de dólares en sectores estratégicos, para que el Ecuador pase de ser un país importador de energía a exportador y de una matriz productiva a una industrializada y de servicios.
En 2016 entrarán en ejecución los grandes proyectos hidroeléctricos: Coca Codo Sinclair, Sopladora, Toachi Pilatón, Minas San Francisco, Delsitanisagua, Manduriaco, Quijos, Mazar-Dudas.
El primer parque eólico, Villanoco, ya está en funcionamiento y se busca implementar plantas solares como otras fuentes de energía renovable. “Eso es un hito histórico”, afirmó el Ministro Coordinador Rafael Poveda.
Con una inversión de aproximadamente 4.500 millones de dólares en estas obras, se logrará reemplazar el uso de combustibles contaminantes en un 93% y además se duplicará la potencia energética, se contará con 7.480 megavatios.
Poveda afirmó que ya existen avances a este respecto. En 2012 se registró una reducción importante de la importación de energía eléctrica: en 2007, se importaba el 19% de energía, mientras que en 2012 se importó apenas el 1%. Mientras que el consumo del diesel (el combustible más contaminante) se ha reducido del 10 al 2 por ciento. Este producto ha sido reemplazo por fuel oil y gas natural, dos elementos menos nocivos.
Se anunció que en 2014 iniciará la minería a gran escala, a través del proyecto Mirador, para la extracción de cobre. La inversión es de 1.773 millones de dólares y el 52% de la renta será a favor del Estado ecuatoriano. Tendrá vigencia hasta 2037 y se ejecutará con China. Poveda anunció que ya se han entregado 100 millones de dólares en regalías anticipadas.
El Presidente Moreno afirmó que la explotación minera no debe ser un tema político sino de carácter técnico científico y que además se lo debe hacer con responsabilidad del medio ambiente y las comunidades.

Viceministro de Electricidad y Energía Renovable, Medardo Cadena
En materia de hidrocarburos, Poveda afirmó que “se trata de una nueva era petrolera con la que se ha recuperado la soberanía del petróleo, antes las regalías servían para pagar el servicio de la deuda externa y beneficiar a las empresas que operaban los campos, ahora el 80% de la renta petrolera es de los ecuatorianos”.
El Presidente en funciones también resaltó la importancia de la Refinería del Pacífico, ya que permitirá cubrir el déficit de combustibles del mercado interno, sin la necesidad de importar los derivados de petróleo, gracias a una inversión de 12 mil millones de dólares.
El Secretario Nacional del Agua, Walter Solís, informó que 1.056 millones de dólares han sido invertidos en seis grandes proyectos de riego y control de inundaciones.
Se trata de los proyectos: Chongón-San Vicente, Daule-Vinces, Cañar, Naranjal, Múltiple Chone y Bulubu. La ejecución de estas obras permitirá reducir los riegos, mejorar la salubridad y dinamizar la encomia rural. Para 2016, se espera proteger a 800 mil habitantes de inundaciones y brindar riego a 620 mil hectáreas, con un inversión de 2.100 millones de dólares.

Rafael Poveda, Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos
Los sectores estratégicos han realizado una inversión social de 300 millones de dólares en obras sociales donde operan los proyectos emblemáticos. Hasta el momento se han construido 2 hospitales, 12 unidades educativas del milenio, 188 km de vías, 21 centros de salud, 35 comunidades con nuevas redes eléctricas, 24 proyectos de saneamiento ambiental, 100 escuelas con conectividad y equipamiento.
“Los sectores estratégicos se constituyen en ese corazón que inyecta energía, desarrollo e inclusión, se están sentando las bases para el cambio de la matriz”, afirmó el Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos.
Sala de Prensa
Vicepresidencia de la República