Empresas públicas y privadas se unen para fortalecer el desarrollo de la industria nacional

La alianza público-privadas benefician a todos los ecuatorianos

Quito (Pichincha).- Luego de 10 meses de negociaciones se concretó el convenio marco de cooperación entre 22 empresas ecuatorianas del sector privado con 7 empresas públicas y 1 mixta pertenecientes a los sectores estratégicos; acuerdo cuyo objetivo es adquirir a la industria nacional bienes de capital como: bombas, válvulas, cables, transformadores, tubos, entre otros insumos.

El Vicepresidente de la República, Jorge Glas, informó que la firma representará compras públicas por aproximadamente USD 1.600 millones durante los primeros diez años de aplicación de la misma, plazo que permitirá realizar nuevas inversiones. Se generarán además 500 plazas de trabajo en el corto plazo y aproximadamente 3.000 empleos de manera indirecta a mediano y largo plazo.

 

"Veo sectores empresariales comprometidos a generar oportunidades para todos, para generar más negocios, para aumentar producción, calidad y a desafiarnos para exportar"

Para esto, el Estado garantizará la compra a la industria nacional mediante procesos de licitación, a través de procesos competitivos que permitan economías de escala para que, en un corto y mediano plazo, la industria nacional alcance niveles de competitividad global, por ello, Glas enfatizó que el convenio “tiene fuerza de ley para las empresas públicas (…) vamos a comprar a empresas nacionales, vamos a generar más empleo y mejor empleo”.

El segundo mandatario se mostró optimista por este acuerdo marco. “Veo sectores empresariales comprometidos a generar oportunidades para todos, para generar más negocios, para aumentar producción, calidad y a desafiarnos para exportar (…) favoreciendo la balanza comercial”.

El ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, indicó que el convenio generará nuevas oportunidades y marca un hito histórico dentro de la política pública de impulso a la empresa ecuatoriana. “Representa un desafío no solo para las empresas públicas (…) sino para la industria nacional porque deberán planificar sus mecanismos de producción, mejorar sus procesos, cumplir con los estándares de calidad internacional”, dijo.

Poveda además aseguró que “este es un compromiso más del Gobierno Nacional para impulsar la industria nacional”. Esto, considerando que las empresas de sectores estratégicos compran un promedio anual de USD 170 millones a las empresas nacionales. Esto en cumplimiento de las normas vigentes que priorizan el producto nacional, como es otorgarle un 10% adicional como margen de preferencia en el sistema de compras del Servicio de Contratación de Obras Públicas.

Cuando esté en marcha la construcción de la Refinería del Pacífico, el impacto en adquisiciones públicas al sector privado podría incrementarse a USD 3.000 millones.

Las empresas públicas que participaron de este convenio son: Petroamazonas EP, Petroecuador EP, Corporación Nacional de Electricidad (CNEL-EP); Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC-EP); Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT); Empresa Nacional Minera (ENAMI); Empresa Pública del Agua (EPA); Empresa de Economía Mixta Operaciones Río Napo.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *