CINCO HOSPITALES SE HAN CERTIFICADO COMO STROKE READY CENTER EN EL MARCO DEL PROYECTO “ACTÚA CON VELOCIDAD” QUE IMPULSA LA VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Más de once mil servidores públicos se han capacitado en la prevención de Accidentes Cerebro Vasculares

Quito – Pichincha. La Vicepresidencia de la República avanza en el plan para fortalecer la salud preventiva en el país y junto a la iniciativa Angels llevan adelante la Campaña Actúa con Velocidad, con el objetivo de reducir los índices de mortalidad y de discapacidad producidos por los accidentes cerebro vasculares (ACV).

De acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) del 2019, el ACV se ubica como la tercera causa de muerte en adultos mayores en el país, representando el 6.2% del total de decesos. Asimismo, se estima que 5 de cada 10 personas que sobreviven a esta patología vivirán con discapacidad permanente o crónica y el 70% de quienes sufren un ACV no puede regresar a trabajar inmediatamente.

Ante esta realidad y con el objetivo de reducir estos índices, la Vicepresidencia de la República firmó el 12 de mayo de 2022, convenios interinstitucionales con los Ministerios de Trabajo, Educación, Deporte y el Servicio Integrado de Emergencia ECU 911 para trabajar coordinadamente en la sensibilización y capacitación de la ciudadanía en la identificación de síntomas y tratamiento de accidentes cerebro vasculares.

Como resultado de estos convenios se han sensibilizado hasta el momento a 1.362 servidores del ECU 911 a nivel nacional, mientras que, a través del Ministerio de Trabajo se socializó sobre esta enfermedad a 8.668 funcionarios entre públicos y privados en cuatro jornadas, dos dirigidas a trabajadores en general y dos capacitaciones a médicos ocupacionales, quienes a su vez serán replicadores de los conocimientos adquiridos en sus equipos de trabajo.

Por otra parte, desde el Ministerio de Educación se impulsa la campaña “Héroes” enfocada en brindar a niños, niñas y adolescentes la información necesaria para aprender y reconocer los síntomas de ACV, de tal forma que puedan actuar rápido frente a una posible situación de riesgo para los adultos que conviven con ellos. En las próximas semanas se abordará esta enfermedad en el programa “Profe Pancho” que se transmite en la franja de televisión Educa. Además, se tiene previsto capacitar a docentes a través de talleres y webinars.

Desde el Ministerio del Deporte se presentó una campaña para prevenir los factores de riesgo que influyen en el aparecimiento de un accidente cerebro vascular e incentivar hábitos saludables. Deportistas ecuatorianos de élite fueron los voceros de esta estrategia, mediante mensajes difundidos en varias redes sociales interinstitucionales. Están planificadas jornadas de sensibilización a instructores de actividad física a nivel nacional en los próximos meses.

Este proyecto que impulsa la Vicepresidencia de la República también contempla el mejorar la capacidad de reacción a nivel hospitalario a través de la capacitación al personal sanitario.

Desde el inicio del convenio firmado el 03 de marzo de 2022, entre la Vicepresidencia de la República y la iniciativa Angels se han capacitado 1.882 profesionales de la salud y se han acreditado 5 hospitales públicos: el Hospital del IESS Quito Sur en Pichincha; el Hospital Vicente Corral Moscoso del MSP y el Hospital José Carrasco Arteaga del IESS en Azuay, el Hospital de Riobamba del IESS, en Chimborazo y el Hospital General Ibarra del IESS, en Imbabura. Mientras que a nivel privado, el primer centro de salud en acreditarse a finales de este mes es el Hospital Universitario del Río, en Azuay.

Con estas acciones coordinadas desde la Vicepresidencia de la República con entes públicos y privados se logrará salvar vidas a través de la sensibilización y educación de la población en general.