VICEPRESIDENTE LENÍN MORENO DESTACA 4 AÑOS DE GESTIÓN DEL GOBIERNO Y MADUREZ DEMOCRÁTICA ALCANZADA POR LOS ECUATORIANOS

Quito, 17 de enero de 2011.- El Vicepresidente de la República, Lenín Moreno, destacó la madurez democrática que alcanzó el Ecuador, luego de cuatro años de gestión del gobierno, y aseveró que la atención integral a las personas con discapacidad refleja una acción histórica, sostenida en todos los ámbitos por el gobierno, en beneficio del pueblo.

En entrevista concedida a la cadena de televisión Ecuavisa, Moreno aseveró que la institucionalización democrática es un gran logro del gobierno nacional, gracias a la transparencia con la que el Presidente de la República se ha comportado en este período de mandato “haciendo exactamente lo que había manifestado en campaña”.

“De eso se trata un gobierno revolucionario, de hacer una revisión permanente del accionar que se ha tenido, compararlo con los objetivos y fines que se ha propuesta y las rectificaciones correspondientes”, reconoció.

La gestión del gobierno en 4 años, dijo, evidencia la búsqueda constante de satisfacer las necesidades de los ecuatorianos, una labor permanente que requiere fortalecerse en la visión de los grandes objetivos nacionales, con la participación de todos los sectores.   

“Hemos avanzado muchísimo, en cuanto a la lucha contra la corrupción se ha avanzado bastante, pero todavía es un cáncer que hay que extirparlo completamente; en cuanto a la inseguridad ciudadana hemos permanecido un tanto morosos, aunque se ha avanzado bastante”, señaló.

El Segundo Mandatario, complementó estos conceptos en Radio Democracia, en donde expresó que en Ecuador existen muchísimas áreas de las cuales “sentirse orgulloso”, como educación, en donde los logros se verán “a mediano y largo aliento”.

En este sentido, el Vicepresidente destacó la inversión 7.600 mil millones de dólares, en la reconstrucción de 4.600 planteles educativos, la construcción de 10 escuelas del milenio y 8 en proyecto, textos y uniformes a casi un millón de estudiantes, desayuno escolar a un millón 600 mil estudiantes, y la calificación de casi 20 mil maestros calificados o por ingresar a las escuelas.

“Eso nos da la medida de que estamos en el camino correcto, pero sin embargo quedan muchos más temas que hacer”, precisó. “Es un trabajo tan grande y tan difícil que sin duda habrá morosidades”.

En otro tema, Moreno rechazó además la utilización política de cifras como la disminución de la pobreza y el desempleo, y precisó que son temas que se reflejan en la aceptación que tiene el Presidente Rafael Correa en los sectores más sensibles del pueblo ecuatoriano, en un marco de cumplimiento de la Constitución, que a la vez permite tener reglas claras para la inversión privada.

“Los empresarios con seriedad ven que el futuro es bastante promisorio, los resultados son excelentes, creo que como nunca los empresarios han ganado dinero”, acotó.

En el tema de salud, el Segundo Mandatario manifestó que la inversión del  gobierno en salud ha alcanzado más de 7 mil millones de dólares, para poner en marcha la contratación de 20 mil profesionales, y la inversión de $300 millones para medicina gratuita, además de hospitales, centros médicos y equipos médicos, lo que ha provocado que  aumenten de 18 millones a 34 millones las consultas médicas, con “una demanda que de pronto desborda la capacidad que tienen las instituciones públicas”.

Para enfrentar los problemas del sector, el Vicepresidente Moreno adelantó que todavía se analizan las mejores alternativas para obtener recursos para la Salud, toda vez se ha declarado la emergencia para desembolsar unos 400 millones de dólares.

El Segundo Mandatario se refirió, asimismo, a la consulta popular anunciada por el Gobierno, en ese sentido explicó que al momento se pulen las preguntas, con el fin “de terrenalizar los conceptos constitucionales que en determinadas circunstancias pueden no tener una aplicabilidad y que beneficie a la ciudadanía y a su seguridad”.

“No olvidemos que la seguridad no es un problema que debe resolver únicamente el gobierno, es un problema que debe tratarse con un enfoque sistémico, hay varios elementos que lo conforman que van desde la concienciación de la ciudadanía hasta su solidaridad”, añadió.

Pese a los logros alcanzados, el Segundo Mandatario admitió que existen temas en los que el gobierno debe doblar esfuerzos como mejorar el servicio público con la implemantación de esquemas que promuevan valores como la amabilidad, el optimismo y la honestidad.

En cuanto al trabajo en el tema de discpacidad, Lenín Moreno manifestó que el éxito del primer estudio bio psicosocial, clínico y genético de la discapacidad,  Misión Solidaria “Manuela Espejo”, que identificó a 294 mil personas con discapacidad y permitió la entrega de 77 mil ayudas técnicas, es fruto de la participación de la ciudadanía ecuatoriana y el aporte de los médicos y la tecnología cubana.

También abordó este tema en entrevista realizada en Ecuador TV, en donde señaló que la atención integral a las personas con discapacidad, por medio de las misiones “Manuela Espejo” y “Joaquín Gallegos Lara”, “se ha multiplicado por 100” desde que inició el gobierno, convirtiéndose “en un símbolo de todo lo que ha sido una revolución dedicada a servir a la ciudadanía”.

En ese sentido, Moreno relevó las buenas relaciones que mantiene con su par Angelino Garzón, luego de la cumbre de vicepresidentes que se realizó en Quito, el pasado 10 de diciembre, y la posibilidad de coordinar el trabajo en beneficio de las personas con discapacidad.

“En el caso de Colombia vamos a ver la posibilidad de enviar una misión piloto, con el fin de que haga una propuesta de lo que pensamos de lo que se debe hacer; será el país, Colombia, soberanamente quien decida su política de discapacidades”, adicionó.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *