Vicepresidente Jorge Glas: «Las obras que ejecuta la Revolución Ciudadana son garantizadas»

Francisco de Orellana (Orellana).- «Somos un modelo para el mundo. No existe otro país en el planeta que por ley parte de los excedentes de los recursos naturales no renovables, como el petróleo, sean destinados para el desarrollo local», enfatizó el Vicepresidente de la República, Jorge Glas, durante las entrevistas que concedió este martes, 14 de enero, a medios locales del Coca.

Durante las entrevistas, que se desarrollaron en Cocavisión y Orellana TV, el segundo Mandatario mencionó que la Amazonía tiene magia por su selva y por su gente, pero que lamentablemente en años anteriores no se generó procesos reales de desarrollo. «Prohibido olvidar. Recuerden como era el asfalto en la Amazonía, como mezclaban tierra con petróleo y le pasaban una aplanadora y ese era el pavimento para los ciudadanos, pese a que de esta zona salía la riqueza (…) Nunca más», afirmó.

Asimismo, indicó que en las obras que ejecuta Ecuador Estratégico en la provincia de Orellana se debe trabajar las 24 horas y el 80% de mano de obra debe ser local. También dio a conocer que en este año se iniciará con el proyecto de agua potable para 20 años, que comprende el Coca-Loreto-Joya de los Sachas.

Agregó que se intervendrán íntegramente 12 escuelas del Coca, con el objetivo, dijo, de que los alumnos se preparen con entusiasmo. «Arrancamos con estos  12 establecimientos, pues tenían ya los estudios, pero se vienen 12 más».

Aseguró que ahora las construcciones son diferentes. «Las obras que ejecuta la Revolución Ciudadana son garantizadas», indicó Jorge Glas, quien informó que espera inaugurar en dos semanas el adoquinamiento en el barrio 20 de Mayo, en el Coca.

El Vicepresidente Glas mencionó que el proyecto de Ley Hidroeléctrica, que se enviará a la Asamblea, contempla que el 30 % de los excedentes de la operación hidroeléctrica se quede para el desarrollo local. «Región que esté cerca de una área estratégica, ya sea por recurso naturales o megaconstrucciones, tendrá oportunidades aceleradas del desarrollo», dijo.

Posteriormente, el segundo Mandatario se trasladó hacia Shushufindi, donde inaugurará la vía Primavera-Aguarico III. Luego visitará Pacayacu, en donde se desarrollan los estudios para la creación de la Comunidad del Milenio. También está previsto que recorra la Planta de Tratamiento de Agua, ubicada en Lago Agrio.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *